BIOECONOMÍA Y DESARROLLO PRODUCTIVO
En el último año hemos trabajado en conjunto con los países de las Américas y socios en la sensibilización sobre el potencial de la bioeconomía para la región y la formación de capacidades para su aprovechamiento, a través de talleres nacionales y seminarios internacionales como la Conferencia Internacional sobre Bioeconomía Aplicada (que se realizó por primera vez en América Latina), el GBS 2020 y diversos cursos virtuales de capacitación.
También hemos apoyado la construcción de políticas, estrategias y normativas para la bioeconomía y sus senderos en diversos países (Costa Rica, Argentina, Honduras, Uruguay y Ecuador, entre otros) y hemos trabajado junto con los actores de las cadenas del agro y de los territorios rurales para identificar y promover negocios de la bioeconomía competitivos, sostenibles e inclusivos.
Gerente del Programa
- Hugo Chavarría Miranda, Gerente, Sede Costa Rica - hugo.chavarria@iica.int
Equipo técnico
- Agustín Torroba, Especialista Técnico, Sede Costa Rica - agustin.torroba@iica.int
- Marvin Blanco, Especialista Técnico, Sede Costa Rica - marvin.blanco@iica.int
- Pedro Rocha, Especialista Técnico, Sede Costa Rica - pedro.rocha@iica.int
Equipo asesor
- Eduardo Trigo, Argentina
- Carlos Pomareda, Costa Rica
- Marcelo Regunaga, Argentina
- Antonio de Oliveira, Brasil
VIDEOS
Carne sostenible en las Americas: Sesion - Estrategias que promueven los resultados de desarrollo y la sostenibilidad de la cadena de valor
Stratégies qui favorisent à la fois les résultats en matière de développement
Sesion 4 - Carne sostenible: Economía sostenible de la producción de carne bovina a
Production bovine durable dans les Amériques - Session 2: Comment le bétail et la viande bovine peuvent apporter des solutions au changement climatique depuis les Amériques
Contáctenos
Dirección de Cooperación Técnica